Quiero elegir dónde trabajar
- ahoraelijoyo
- 23 ene 2015
- 2 Min. de lectura

Con una tasa de paro del 23,7% (EPA 2014) y una población cada vez más necesitada de percibir ingresos por ínfimos que estos sean, no es de extrañar que muchas empresas estén priorizando el coste de sus empleados por encima de las aptitudes, capacitaciones, etc. Miles de ofertas circulan por la red para captar a desempleados dispuestos a participar en procesos de selección, a veces, más parecidos a una criba de ganado en la que el reclutador tiene que quedarse con uno entre más de mil.

A veces, tenemos la sensación de que con tanto proceso de selección y tanta criba vayamos a entrar a formar parte de algún servicio de inteligencia. Los requisitos siguen subiendo, siguen cotizando al alza y acaban formando una lista interminable. El nivel de exigencia ha llegado a cotas casi imposibles de cumplir.
A pesar de toda esta complejidad en los procesos de selección, a veces, todo sale mal y no precisamente porque el candidato no sea apto. En ocasiones, lo que falla es la propia empresa ¿quién les hace a ellas la criba?¿quién decide qué empresa tiene capacidad para contratar a determinados profesionales?¿Por qué los profesionales deben confiar a ciegas en ellas?¿Por qué no es necesario que los empresarios cumplan con los requisitos que pide un profesional?
Estamos cansados de pasar por procesos exigentes, cuando el reclutador ni si quiera está a la altura de lo que pide. Sacrificamos tiempo, compromiso, esfuerzo... y al final descubrimos que esa empresa que apostó por nosotros y que nos sometió a duras pruebas, no tiene el nivel suficiente para tenernos entre sus filas.
No queremos perder más tiempo, ni más compromiso, ni más esfuerzo. Los profesionales cualificados reivindicamos nuestro derecho a elegir y a que las empresas también cumplan con su parte del trato.
Por eso Ahora Elijo Yo
Comments